Preguntas frecuentes

Desde esta sección intentaremos aclarar las dudas más comunes que nos han sido formuladas durante todos los años que llevamos como profesionales.

Tratamiento de Ortodoncia

En una primera valoración del paciente, una vez que acude a nuestra consulta, realizamos una inspección visual de la sonrisa del paciente y ahí empezamos a diagnosticar el problema.

Seguimos con la toma de registros fotográficos intra y extra oral, impresiones y posterior positivado de la boca del paciente, y toma de radiografías extra orales, ortopantomografía y radiografía lateral de cráneo para posterior estudio personalizado de la estructura craneofacial y relación maxilomandibular del paciente.

Con todos estos datos podemos realizar un plan de tratamiento y podemos valorar qué tratamiento de todos los que realizamos se adapta mejor a las necesidades del paciente.

Tipos de Ortodoncias

EN NIÑOS:

– Ortodoncia funcional o removible:
Con ella básicamente modelamos las estructuras óseas de los maxilares, en la mayoría de los casos ni si quiera se tocan los dientes, con ella realizamos expansión de los maxilares y así de manera indirecta conseguimos que los dientes vayan teniendo cabida. Son como aparatos de gimnasia y necesitan un mínimo de horas en boca para que realice su función, el paciente es quien se coloca y retira el aparato. Existen muchos tipos dependiendo de las necesidades de los pacientes.
Bimmler, placas de expansión, placas de Sanders, Klammt , etc.

– Ortodoncia fija:
Consiste en brackets metálicos en los cuales se pueden colocar sobre ellos gomillas de diferentes colores que hace el tratamiento más divertido y ameno.

 

EN ADULTOS:

– Igualmente utilizamos la técnica de arco recto con brackets metálicos.
– Utilizamos en pacientes que así lo demanden Brackets estéticos de Zafiro, son como el cristal, transparentes. Y apenas imperceptible a la vista de los demás.
– Asimismo, somos especialistas en ortodoncia invisible “Invisalign”.

Tipos de Enfermedades Periodontales

– Gingivitis leve:
Es la inflamación de la encía, sólo a nivel interporximal, es decir, entre diente y diente, no a nivel cuello.

– Gingivitis:
Inflamación y enrojecimiento de la encía alrededor de todo el diente, con sangrado, pero con ausencia de dolor.

– Periodontitis:
Pérdida del hueso que rodea al diente, apareciendo éste largo con movilidad y pérdida posterior.

Técnicas de cepillado

Para un cepillado correcto, debemos utilizar un cepillo dental de cerdas “suaves” para no dañar la superficie dental, ni la encía. El cepillado debe ser muy suave.

Las caras vestibulares (la zona del diente que enseñamos al sonreir) deben ser cepilladas siempre en una única dirección, desde la encía al diente, es decir, con un movimiento de 45º arrastrando el cepillo por toda la superficie dental. El movimiento debe ser un juego de muñeca, es decir, no presionaremos con la fuerza de todo el antebrazo, sólo de las muñecas. De la misma manera, limpiaremos la zona lingual y palatinal (la parte de atrás de los dientes) siempre con un movimiento de adentro hacia afuera. Las caras triturantes de las muelas, con un movimiento de delante hacia atrás.

Por último es aconsejable, la utilización de seda dental en los espacios interproximales (entre diente y diente) introduciéndola suavemente por uno y otro lado del diente.

No hay que olvidar la importancia del cepillado de la lengua que es donde se acumulan mayor número de bacterias, bien con el cepillo o con limpiadores linguales.

Bruxismo

Recibe el nombre, el hábito de rechinar los dientes, tanto consciente como inconscientemente (de noche).

El bruxismo provoca un trumatismo a nivel dental y de la articulación temporomandibular, provocando desgastes de los dientes y dolor en las articulaciones, que pueden ser reflejadas con dolor de cabeza, la típica jaqueca. Generalmente , cuando un paciente llega a la consulta por este tipo de problema ya ha causado un daño visible, trae desgastes en oclusal o incisal. Cuando el bruxismo es inical, podemos frenar su evolución colocando lo que llamamos “Placa de descarga” que el paciente deberá llevar puesta cuando se encuentre en estados de excitación, así como para dormir, pues por norma general es de noche cuando se produce mayor abrasión.

Para la confección de una placa de descarga, primero debemos tomar impresiones sobre el estado actual de la boca del paciente. Seguidamente, en el laboratorio fabrican la férula con total precisión para que el paciente le sea fácil su manipulación. Es prácticamente invisible, puesto que es de color transparente. Con la colocación a tiempo de esta placa evitaremos que los dientes se sigan desgastando.

Cuando se ha producido un mayor desgaste, no es suficiente con la colocación de esta placa, será necesario rehabilitar toda la zona afectada mediante coronas de porcelana, si no queremos perderla.

¿En qué consiste una endodoncia?

Es un tratamiento que se realiza como última solución antes de realizar la extracción de la pieza dentaria. Cuando la caries dental es muy profunda, con frecuencia notamos molestias con los alimentos fríos y calientes, esto nos indica que la caries está rozando el nervio de la pieza picada. Una vez ocurre esto, no demos empastar con una obturación normal, puesto que si lo hacemos, la pieza seguiría molestando o incluso sería aún mayor la sensibilidad.

Para realizar una endodoncia, es necesario quitar anteriormente toda la zona afectada de caries. Posteriomente abrimos un pequeño canal que nos da acceso a la raíz, una vez dentro con limas de diferentes tamaños y colores vamos limpiando toda la raíz. Una vez limpio, procedemos al empaste de la raíz con materiales adecuados. Con este proceso termina la endodoncia, pero necesariamente debe estar seguida de la reconstrucción de la corona dental.

Como habrá imaginado todo éste proceso se realiza habiendo anestesiado anteriormente la zona con anestesia local, la misma que se utiliza para un simple empaste o una extracción.

¿En qué consiste una obturación o empaste?

Una obturación es la consecuencia de haber retirado la caries de la pieza dental. Para ello el Odontólogo utiliza unos instrumentos específicos que les sirve de ayuda para retirar toda la zona dañada.

Una vez limpia la cavidad, se rellena de un material que pude ser amalgama (aleación de metales nobles y color plateado) o bien composite (resina de una extensa guia de color dependiendo del color del diente del diente de cada paciente), más estético que la amalgama, pero también menos resistente.

¿Duelen las extracciones?

¿Quién no se ha formulado esta pregunta antes de ser intervenido para este tratamiento por el Odontólogo?

Pues la respuesta es “NO”, para ello el especialista introduce en la zona a tratar anestesia local, casi imperceptible para el paciente ya que las agujas que se utilizan actualmente son de un diámetro milimétrico.

¿Qué es el Plasma Rico en Factores del Crecimiento?

Se trata de una de las últimas técnicas de regeneración celular basada en aprovechar los recursos del propio organismo acelerando la recuperación y cicatrización de intervenciones quirúrgicas.

Ventajas:

  • Acelera la regeneración y cicatrización de las heridas producidos en las cirugías e intervenciones orales.
  • Los factores de crecimiento favorecen una rápida vascularización y regeneración de las zonas en las que se aplican.
  • Favorece la oseointegración.
  • Mejora el postoperatorio y postextracción, disminuyendo el proceso inflamatorio.

Tipos de blanqueamiento dental

En Clínica Dental Lizarra trabajamos con los sistemas de blanqueamiento Opalescence®. Se trata de un sistema de blanqueamiento que ha demostrado científicamente los mejores resultados clínicos.

Existen dos posibilidades de tratamiento:

  • Blanqueamiento en clínica: Realizada íntegramente en la clínica bajo supervisión del dentista, aplicando diferentes fuentes lumínicas, en tan solo dos sesiones de 30 minutos.
  • Blanqueamiento ambulatorio: Confeccionamos una férula para que el cliente realice en su casa las aplicaciones del tratamiento blanqueante que consideremos oportuno con una periódica supervisión nuestra.
faq